Qué ver en Madrid hoy

Madrid es una ciudad vibrante, llena de historia, cultura y vida. Si es la primera vez que vienes o si repites visita, es normal que te preguntes qué ver en Madrid y cuales son los lugares imprescindibles para ver en uno o dos días. 

Hemos preparado un recorrido completo por los mejores sitios para visitar en Madrid con los monumentos más famosos, experiencias originales y rincones menos conocidos. Además, podrás encontrar diferentes planes en función del tiempo que tengas y el tipo de viaje que busques: en pareja, con niños, solo o con amigos. Esta guía te ayudará a vivir Madrid a tu manera.

Qué ver en Madrid según los días que tengas

Una de las dudas más comunes cuando visitas Madrid es calcular el tiempo necesario para ver lo esencial. La buena noticia es que, tanto si solo tienes un día como si planeas quedarte un fin de semana, puedes disfrutar muchísimo de la ciudad. Solo necesitas organizar bien tu ruta. Aquí te dejamos las mejores recomendaciones según el tiempo que tengas.

Qué ver en Madrid en 1 día: ruta exprés por lo más icónico

¿Tienes solo 24 horas en Madrid? Entonces toca concentrar lo mejor de la ciudad en un recorrido compacto. Aquí va una ruta perfecta para ver Madrid en un día:

9:00 Desayuno en Sol y paseo por el centro histórico

11:30 Visita cultural y descanso con vistas

Empieza el día en la Puerta del Sol, el auténtico kilómetro cero de España. Tómate un café con churros o una tostada en alguna de las cafeterías cercanas. Después, camina hasta la Plaza Mayor y disfruta de las callejuelas del Barrio de los Austrias, uno de los más antiguos y pintorescos de la ciudad.

Visita el imponente Palacio Real (por dentro o por fuera) y entra en la Catedral de la Almudena si te da tiempo. Luego, relájate en los Jardines de Sabatini o acércate al Templo de Debod, donde por la tarde podrás vivir el atardecer más bonito de Madrid.

14:00 Tapas y tarde de arte o naturaleza

19:00 Rooftop al atardecer y cena con ambiente

Es hora de comer: te recomendamos tapear por La Latina o visitar el Mercado de San Miguel para probar varios platos locales. Por la tarde, según tus gustos, elige entre sumergirte en el Museo del Prado o dar un paseo tranquilo por el Parque del Retiro, el pulmón verde de la ciudad.

Termina tu día por todo lo alto. Sube al rooftop del Círculo de Bellas Artes y disfruta de las vistas con un cóctel en mano. Después, explora el ambiente alternativo de Malasaña o la vida vibrante de Chueca, dos barrios perfectos para cenar y vivir el Madrid más auténtico de noche.

Qué ver en Madrid en 2 días: cultura, parques y gastronomía

Con dos días puedes disfrutar con más calma y añadir experiencias más auténticas. Aquí va una propuesta:

Día 1 – Historia y cultura:

🥐 Sol, Plaza Mayor y el Madrid de los Austrias

Comienza en la Puerta del Sol y camina hasta la Plaza Mayor. Después, piérdete por el barrio de los Austrias, donde cada rincón tiene historia.

🏛️ Palacio Real y Catedral de la Almudena

Visita el Palacio Real y la Catedral, dos iconos monumentales que resumen el pasado majestuoso de la ciudad.

🖼️ Museo del Prado o Reina Sofía

Elige uno de los grandes museos para una tarde cultural intensa. Prado (clásicos) o Reina Sofía (moderno), según tu estilo.

🌳 Paseo y relax en el Parque del Retiro

Después del museo, desconecta con un paseo por el Parque del Retiro: barquitas, palacios y sombra bajo los árboles.

🍷 Tapas por La Latina o cena en Lavapiés

Acaba el día tapeando en las tabernas de La Latina o explorando la mezcla cultural y gastronómica de Lavapiés.

Día 2 – Madrid alternativo:

🛍️ Malasaña y Chueca: arte y estilo

Descubre los barrios más modernos de Madrid: tiendas vintage, cafés con encanto y murales de arte urbano por todas partes.

🍴 Comida informal en el Mercado de San Antón

Disfruta de un brunch o tapas en este mercado gastronómico del barrio de Chueca, perfecto para un almuerzo ligero y variado.

🚴 Madrid Río o Casa de Campo en bici o caminata

Conecta con la naturaleza en la ciudad: puedes alquilar una bici y recorrer Madrid Río o explorar la Casa de Campo.

🍸Cócteles en rooftop

Remata tu escapada con un tardeo de cócteles en una terraza con vistas al skyline madrileño.

🌅 Atardecer en el Templo de Debod

Uno de los atardeceres más bonitos de Madrid. Llega temprano para encontrar sitio y disfruta del templo egipcio con vistas al Palacio

Qué hacer en un fin de semana en Madrid 

Si tu plan es una escapada de viernes a domingo, puedes elegir entre:

Opción relax y disfrute:

  • Disfruta de desayunos largos y paseos sin prisas por El Retiro.

  • Reserva un buen restaurante o espectáculo.

  • Toma tapas en diferentes barrios.

  • Apúntate a una cata de vino o experiencia sensorial (como un spa urbano o una cena temática).

Opción intensa y exploradora:

  • Sigue la ruta exprés del primer día.

  • Visita varios museos y haz un free tour.

  • Sube a las terrazas más emblemáticas.

  • Sal por la noche y vive la vida nocturna madrileña.

Lugares turísticos imprescindibles que visitar en Madrid

Madrid está repleta de rincones icónicos que no puedes dejar de ver, especialmente si es tu primera vez en la ciudad. Esta sección está pensada para cubrir lo que más buscan los viajeros: los sitios para visitar en Madrid que son realmente imprescindibles. Lugares con historia, belleza arquitectónica y ese ambiente único que solo se vive en la capital.

Puerta del Sol, Plaza Mayor y sus alrededores

El kilómetro cero de España está en la Puerta del Sol, una plaza llena de historia y de vida. Desde aquí puedes ver el famoso Reloj de la Casa de Correos, la estatua del Oso y el Madroño y conectar fácilmente con el resto del centro histórico.

A pocos minutos a pie encontrarás la Plaza Mayor, uno de los lugares más fotogénicos de Madrid. Ideal para sentarse en una terraza y saborear una tapa de calamares o simplemente observar el ir y venir de turistas y locales.

Palacio Real y la Catedral de la Almudena

El Palacio Real de Madrid es uno de los más grandes de Europa y una visita obligada. Aunque no es la residencia actual de la familia real, sigue siendo un símbolo del poder y la historia de España. Puedes visitar su interior o simplemente disfrutar de sus jardines y vistas desde el exterior.

Frente a él se encuentra la Catedral de la Almudena, una joya arquitectónica que combina estilos neoclásico y neogótico. No olvides subir a su cúpula para disfrutar de una vista panorámica de la ciudad.

Gran Vía y la arquitectura de Madrid

La Gran Vía es la avenida más emblemática de Madrid, llena de teatros, cines, tiendas y edificios de estilo ecléctico. Aquí puedes ver el famoso Edificio Metrópolis, el Edificio Telefónica (uno de los primeros rascacielos de Europa) y disfrutar del ambiente vibrante de la ciudad.

Si te gusta el arte urbano o la arquitectura contemporánea, date una vuelta por calles cercanas como Fuencarral o Montera, donde el contraste de estilos es fascinante.

Plaza de Cibeles, Neptuno y la Puerta de Alcalá

Estas tres ubicaciones forman un triángulo perfecto de cultura, historia y belleza fotográfica:

Cibeles

Con su fuente y el imponente Palacio de Cibeles (hoy sede del Ayuntamiento).

Fuente de Neptuno

Otro icono del Madrid clásico, muy cercano al Paseo del Prado.

Puerta de Alcalá

Uno de los símbolos más reconocibles de Madrid, a las puertas del Parque del Retiro

El Templo de Debod: uno de los atardeceres más bonitos

Un verdadero tesoro: un templo egipcio real, traído piedra a piedra desde Egipto. El Templo de Debod es uno de los lugares más especiales de Madrid, sobre todo al caer el sol. Desde su mirador puedes ver la Casa de Campo, el Palacio Real y el cielo teñirse de colores.

🟨Consejo: llega media hora antes del atardecer para encontrar un buen sitio.

Espacios verdes para desconectar en el centro de Madrid

Madrid no es solo asfalto y edificios históricos. La ciudad ofrece numerosos parques y jardines urbanos que invitan a desconectar, pasear o incluso hacer un picnic. Si buscas sitios para ir en Madrid más tranquilos, naturales y agradables, estos espacios verdes son imprescindibles. 

Parque del Retiro 

El Parque del Retiro es, sin duda, el parque más famoso de Madrid y uno de los más bonitos de Europa. Un lugar perfecto para descansar entre visita y visita, alquilar una barca en su estanque, visitar el Palacio de Cristal o simplemente perderse entre sus caminos sombreados.

También puedes aprovechar para ver exposiciones temporales o unirte a alguna clase de yoga improvisada en el césped. Ideal para familias, parejas o viajeros solitarios que quieren sentir el alma verde de la ciudad.

Jardines de Sabatini y vistas al Palacio

Justo detrás del Palacio Real encontrarás los Jardines de Sabatini, un rincón elegante y tranquilo con vistas privilegiadas. Perfecto para hacer fotos o sentarte en uno de sus bancos al atardecer.

Un poco más escondidos están los Jardines del Campo del Moro, menos turísticos pero espectaculares, con vistas frontales al Palacio y fuentes clásicas. Son ideales si buscas un paseo más íntimo y relajado.

Madrid Río y Casa de Campo

A lo largo del río Manzanares se extiende Madrid Río, un parque lineal con zonas verdes, pasarelas, fuentes y espacios para hacer deporte o relajarse. Puedes caminar, patinar, alquilar una bici o simplemente tomar algo en alguna terraza cercana.

Si lo que te apetece es una dosis de naturaleza más potente, justo al otro lado del río está la Casa de Campo, el parque más grande de Madrid. Aquí encontrarás lagos, rutas de senderismo, el Teleférico e incluso el Zoo y el Parque de Atracciones.

Real Jardín Botánico: naturaleza en el corazón cultural

Junto al Museo del Prado, el Real Jardín Botánico es un pequeño oasis donde puedes descubrir miles de especies de plantas y flores de todo el mundo. Aunque es de pago, es perfecto para una pausa tranquila entre museo y museo, y para los amantes de la botánica o la fotografía.

Museos y cultura: arte para todos los gustos

Madrid es una de las capitales culturales más importantes de Europa. Si te preguntas qué hacer en Madrid cuando quieres empaparte de arte, historia o creatividad, este bloque es para ti. Tanto si eres un amante de los clásicos como si prefieres propuestas contemporáneas o alternativas, la ciudad tiene un museo para ti.

El Triángulo del Arte: Prado, Reina Sofía y Thyssen

Estos tres museos conforman lo que se conoce como el Paseo del Arte, una de las rutas culturales más famosas del mundo:

Museo del Prado

Museo                     Reina Sofía

Museo Thyssen-Bornemisza

Hogar de obras maestras de Velázquez, Goya, El Bosco y Rubens. Una visita imprescindible para cualquier amante del arte clásico.

El museo de arte moderno y contemporáneo por excelencia. Aquí encontrarás el famoso Guernica de Picasso, obras de Dalí, Miró y artistas actuales.

Una colección privada excepcional que llena los huecos entre el Prado y el Reina Sofía, desde el Renacimiento hasta el Pop Art.

🟨 Consejo: si vas justo de tiempo, muchos museos ofrecen horarios de entrada gratuita por la tarde.

Museos alternativos: CaixaForum, Matadero y otros espacios culturales

Más allá de los grandes clásicos, Madrid cuenta con espacios culturales que sorprenden por su originalidad:

CaixaForum Madrid

Museo Sorolla

Museo del Romanticismo o Museo de Historia de Madrid

Arquitectura contemporánea, jardín vertical y exposiciones temporales siempre interesantes.

Ubicado en la antigua casa del pintor, conserva su obra y su precioso jardín andaluz. Muy recomendado si te gustan los espacios íntimos.

Para viajar en el tiempo y entender mejor la evolución de la ciudad.

Arte urbano y galerías escondidas

Madrid también es un museo al aire libre. Barrios como Lavapiés, Malasaña o Embajadores están llenos de arte urbano, galerías pequeñas y centros culturales independientes como La Tabacalera o Espacio Oculto.

Pasear por estas zonas es una forma alternativa (y gratuita) de disfrutar del arte y conectar con la creatividad local.

Experiencias locales para vivir Madrid de forma auténtica

Madrid no solo se visita, se vive. Si quieres ir más allá de los monumentos y descubrir la ciudad como un local, aquí tienes un listado de experiencias auténticas que harán que tu viaje sea inolvidable. Esta sección está pensada para quienes buscan qué hacer en Madrid que sea diferente, original y lleno de sabor.

Tapas, mercados y catas: lo mejor de la gastronomía madrileña

Una de las mejores formas de conocer Madrid es a través de su comida:

  • Ruta de tapas por La Latina: prueba desde clásicos como tortilla o jamón ibérico hasta propuestas más modernas.

  • Mercados gastronómicos: el Mercado de San Miguel, San Antón o Vallehermoso son lugares donde se mezclan turistas y madrileños con una cerveza en mano.

  • Catas de vino o cerveza artesanal: cada vez más populares, son perfectas para quienes quieren aprender mientras disfrutan.

Rooftops con vistas y atardeceres inolvidables

Subir a un rooftop es un plan imprescindible en Madrid. Algunos de los más recomendados:

  • Círculo de Bellas Artes: la mejor vista de la Gran Vía.

  • Hotel Riu Plaza de España: con pasarela de cristal a 117 metros.

  • Ginkgo Sky Bar o Nice To Meet You: opciones con cócteles, música y vistas premium.

Son planes ideales tanto para un momento chill como para cerrar el día con una experiencia visual única.

Espectáculos de flamenco y cultura popular

Madrid es uno de los grandes centros del flamenco en España. Vivir un espectáculo en un tablao auténtico puede ser un plan muy emocional y diferente.

  • Recomendaciones: Cardamomo o Torres Bermejas.

  • También puedes encontrar actuaciones espontáneas en plazas o centros culturales.

Además, si coincides con fiestas populares como San Isidro (15 de mayo) o La Paloma (15 de agosto), no te pierdas la música, el ambiente y las tradiciones madrileñas más castizas.

Experiencias originales: desde escape rooms a rutas temáticas

Madrid está llena de planes creativos y actividades pensadas para sorprender:

  • Escape rooms con ambientaciones de cine.

  • Rutas teatralizadas por el Madrid misterioso o literario.

  • Tours en 4x4, clases de cocina, talleres de vermut, degustaciones sensoriales

🟨 Consejo: Tachán Experiencias te permite regalar o reservar muchas de estas actividades con condiciones flexibles y originales.

Actividades diferentes para repetir visita

Si ya has venido a Madrid y quieres algo nuevo:

  • Paseo en barco solar en el Retiro o en bicicleta eléctrica por Madrid Río.

  • Visita nocturna al Palacio Real o al Museo del Prado.

  • Tour de bares secretos o speakeasies escondidos por el centro.

Madrid es una ciudad para volver. Y cada vez, descubrirla con otros ojos.

🧳 Qué ver en Madrid según tu tipo de viaje

Cada persona viaja con una intención distinta: hay quienes buscan romance, otros vienen con niños, otros viajan solos o quieren ir más allá de los tópicos turísticos. Por eso, hemos preparado una guía adaptada a distintos perfiles para que disfrutes Madrid a tu manera.

Madrid en pareja: romántico, cultural y relajado

Ideal si buscas un viaje con encanto y momentos para compartir:

  • Paseo de la mano por el Retiro y el Templo de Debod al atardecer.

  • Cena íntima con vistas en algún rooftop como Ginkgo Sky Bar o Nice to Meet You.

  • Sesión de relax en un spa urbano o experiencia sensorial en pareja (como una cata privada o masaje).

  • Espectáculo de flamenco o visita nocturna a museos.

Perfecto para escapadas románticas, aniversarios o San Valentín.

Madrid con niños: planes divertidos en familia

Madrid es muy “kid-friendly” y ofrece planes variados:

Muchos museos tienen entrada gratuita para menores y actividades interactivas.

Madrid para foodies: rutas de tapas y mercados

Si lo tuyo es viajar con el paladar, apunta:

  • Ruta de tapas en La Latina y tapeo moderno en Malasaña.

  • Visita a mercados gourmet como San Miguel, San Antón o Platea.

  • Catas de vinos, vermuts o cervezas artesanales (algunas con maridaje).

  • Clases de cocina o tours gastronómicos temáticos.

Puedes complementarlo con un Brunch con música en directo o haciendo una ruta por las pastelerías más míticas de Madrid.

Madrid alternativo: por si viajas solo

Madrid es también una ciudad ideal para viajar solo, con un ambiente abierto y seguro por si buscas inspiración personal, libertad y nuevas conexiones:

  • Free tours por el centro histórico para conocer gente.

  • Museos a tu ritmo y cafés con encanto para desconectar.

  • Eventos culturales, exposiciones temporales y conciertos.

  • Clases de flamenco o talleres creativos.

  • Bares con barra para socializar y rooftops para disfrutar la ciudad.

Madrid para viajeros con poco tiempo (turismo exprés)

Si ya conoces lo típico y quieres descubrir el “otro Madrid”:

  • Callejear por Lavapiés, Embajadores o Conde Duque.

  • Arte urbano y galerías emergentes.

  • Librerías independientes, tiendas vintage y cafeterías con alma.

  • Espacios como La Casa Encendida, o Espacio Abierto.

  • Cines de autor, microteatros y mercadillos alternativos como El Rastro(domingos y festivos) o el Mercado de Motores (2º fin de semana del mes, en el Museo del Ferrocarril).

Un plan ideal para mentes creativas, locales curiosos y turistas reincidentes.

🛎️ Consejos para planificar tu visita a Madrid

Ya tienes claro qué ver en Madrid, ahora te compartimos una serie de consejos útiles para organizar tu viaje con tranquilidad y disfrutar al máximo la experiencia. Esta sección responde a preguntas frecuentes que muchos viajeros se hacen antes de visitar la ciudad.

Cómo moverte por Madrid (metro, bicis y apps útiles)

  • Metro de Madrid: rápido, económico y con una red muy extensa. Hay abonos turísticos por días que incluyen metro y bus.

  • Autobuses y Cercanías: útiles para zonas menos turísticas o trayectos al aeropuerto y alrededores.

  • Bicimad y patinetes eléctricos: ideales si te gusta moverte al aire libre.

  • Apps útiles: Google Maps, Moovit o la app oficial del Metro.

🟨Consejo: si vienes en tren o avión, el abono turístico se puede sacar directamente en estaciones como Atocha o Barajas.

Mejor época del año para venir a Madrid

Madrid se puede disfrutar todo el año, pero cada temporada tiene su encanto:

🌸Primavera

☀️ Verano

Días largos y temperaturas suaves. Ideal para pasear por el Retiro, hacer planes al aire libre y disfrutar del ambiente sin aglomeraciones.

Hace calor (¡y bastante!), pero la ciudad se llena de vida: festivales, terrazas, cine al aire libre, conciertos… y menos tráfico local, ya que muchos madrileños se van de vacaciones.

🍂 Otoño

❄️ Invierno

Clima muy agradable y colores preciosos en los parques. Ideal para recorrer la ciudad con tranquilidad, visitar museos y disfrutar de las zonas verdes con menos turistas.

Perfecta si te gusta el ambiente navideño: luces por toda la ciudad, mercadillos, roscón, cabalgatas y una energía mágica en plazas y calles del centro.

Dónde dormir según tus planes de visita

  • Centro (Sol, Ópera, Gran Vía): perfecto para primera visita y estar cerca de todo.

  • Malasaña, Chueca o La Latina: zonas más modernas, con vida nocturna y ambiente local.

  • Salamanca o Chamberí: más tranquilos, elegantes y con buena conexión en transporte.

🟨 Consejo: reserva con antelación si vienes en fechas clave como Semana Santa, Navidad o festivos.

Dónde encontrar información turística fiable

  • Centro de Turismo de Plaza Mayor: ofrecen mapas, tickets y asesoramiento en varios idiomas.

  • Puntos InfoMadrid: hay varios repartidos por la ciudad, como en Callao o Atocha.

  • Webs y apps oficiales: esmadrid.com, Madrid Móvil o la web del Consorcio de Transportes.

Qué llevar y cómo ahorrar en tu visita a Madrid

  • Lleva calzado cómodo: Madrid se disfruta caminando.

  • Evita las horas punta si usas transporte público.

  • Reserva entradas online para museos y espectáculos.

  • Busca actividades gratuitas: museos en horario libre, conciertos en la calle, exposiciones temporales.

  • Consulta promociones y packs de experiencias en Tachán Experiencias, especialmente si vienes en pareja o grupo.